Los EAA
Aminoácidos, esa palabra tan escuchada en la suplementación deportiva que no terminas de entender. Hoy vamos a hablar de ella, o de ellos más bien, y vas a comprender sus tipos, beneficios y porqué puede ser una muy buena opción para tomarlos durante tus partidos o entrenamientos.
Para presentarlas, basta que sepas que los aminoácidos son moléculas orgánicas que forman la base de las proteínas y, por tanto, de un gran número de funciones celulares.
Estas moléculas pueden presentarse ya de inicio en tu cuerpo, luego su ingesta no es esencial para nuestro desarrollo puesto que ya las tenemos. Estos serían los aminoácidos no esenciales. Queda claro, entonces que aquellos aminoácidos que si necesitamos consumir (ya que no somos capaces de producirlos) serían los aminoácidos esenciales, también llamados EAA (Essential Amino Acids).
-
EAA M.A.P.29,90€
Los EAA, o aminoácidos esenciales, son aquellos que nuestro cuerpo no puede producir por sí solo y que, por lo tanto, deben obtenerse a través de la dieta. Hay nueve aminoácidos esenciales: leucina, isoleucina, valina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano e histidina (no te quedes con los nombres, basta que sepas de su existencia). Como te he dicho antes, los aminoácidos son los componentes básicos de las
proteínas, las cuales son fundamentales para el crecimiento y la reparación de los tejidos del cuerpo. Por esta razón, los aminoácidos, en especial los EAA, son esencialespara la salud y el bienestar.
Llegados a este punto, puede que también hayas escuchado algo así como BCAAs. Es importante distinguir entre los EAA y los BCAA, o aminoácidos de cadena ramificada (leucina, isoleucina y valina). Los BCAA son un subconjunto de los EAA, es decir, son tres de los nueve aminoácidos esenciales. Los BCAA han sido ampliamente estudiados en relación con el ejercicio físico y se ha demostrado que pueden ayudar a mejorar la síntesis de proteínas musculares y a reducir la degradación muscular. Sin embargo, los otros seis EAA también son importantes para estos procesos y, de hecho, algunos estudios sugieren que la suplementación con solo BCAA puede no ser tan efectiva como la suplementación con todos los EAA. Siguiendo con los EAA, se pueden encontrar en alimentos como carne, huevos, lácteos y legumbres. También están disponibles en forma de suplementos, ya sea en polvo o en cápsulas. Los suplementos de EAA suelen contener una mezcla de todos los nueve aminoácidos esenciales. Algunos productos también pueden incluir aminoácidos no esenciales o ingredientes adicionales como vitaminas y minerales.
De la teoría a la práctica. ¿Cuáles son sus beneficios?
Los EAA tienen varios beneficios para la salud y el rendimiento deportivo. Vamos a nombrar algunos:
- – Síntesis de proteínas musculares: los EAA son necesarios para la síntesis de proteínas, lo que puede ayudar a aumentar la masa muscular y la fuerza.
- – Prevención de la degradación muscular: los EAA también pueden ayudar a reducir la degradación muscular, lo que es especialmente importante durante el ejercicio físico intenso.
- – Mejora de la recuperación: los EAA pueden acelerar la recuperación después del ejercicio al ayudar a reparar los tejidos musculares dañados.
- – Reducción del dolor muscular: algunos estudios sugieren que los EAA pueden reducir el dolor muscular después del ejercicio.
- – Mejora del rendimiento físico: aunque los estudios sobre este tema son limitados, algunos sugieren que los EAA pueden mejorar el rendimiento físico durante el ejercicio.
Con todo esto, podemos sacar ciertas ideas sobre su uso durante un entrenamiento o un partido. Como bien sabéis, el fútbol es un deporte que demanda gran cantidad de energía y resistencia para nuestro cuerpo. Toda esa energía se obtiene a partir de varias rutas metabólicas que incluyen el uso y degradación de estas moléculas de aminoácidos. Para asegurar una correcta fuente de aminoácidos, consumir EAA durante un partido parece una estrategia interesante, sin olvidar que puede consumirse antes y después. Para su consumo, lo ideal es tomar EAA en una dosis que oscile entre 10 y 20 gramos al día, dependiendo de tus individualidades.(EEAA MAP, 2023.) Como siempre, es importante tener en cuenta que la ingesta de EAA no es un sustituto de una dieta equilibrada y una nutrición adecuada en general. También es importante tener en cuenta la cantidad adecuada de EAA a consumir, ya que el exceso de aminoácidos, como todos los excesos, no suelen traer buenos resultados.
Espero que esta información sobre los EAA haya sido útil y que haya aclarado algunas de las dudas sobre estos importantes nutrientes. Recuerda siempre consultar con un profesional antes de tomar cualquier suplemento y llevar una alimentación equilibrada y adecuada para tu cuerpo y necesidades.