Educación alimentaria y nutricional a cualquier edad
Quienes practicamos deporte, sabemos de la importancia de una buena alimentación y descanso. Son como nuestros combustibles. Cada vez se hace más énfasis en la educación alimentaria y nutricional, surgiendo nuevas iniciativas educativas para impulsar conductas alimentarias saludables. ¡Y hay mucho más allá!
Cuestiones clave en la educación alimentaria
A edades tempranas, se nos inculca una determinada cultura gastronómica y podemos asociar ciertos alimentos a expresión de emociones. En lugar de ligar alimentos saludables a obligación, tratemos de asociarlos a momentos agradables o juegos.
No solo a pequeños, en personas adultas, hay algunos aspectos que podemos modificar del entorno para que haya una mayor inclinación a alternativas saludables.
Apuesta por la sensibilización
Comienza a seguir con atención noticias de salud, a ser posible de referentes del sector, profesionales de nutrición y dietética que se vuelquen con la difusión de contenidos. Si te acabas de iniciar en el tema, rápidamente derribarás ciertos mitos de alimentación como que hay que evitar las grasas o que los hidratos en la cena son lo peor.
A deportistas de élite y mujeres que practican entrenamientos de alto rendimiento les viene muy bien también para recordar que una insuficiente ingesta calórica junto a un entrenamiento excesivo puede desembocar en la desaparición de la regla, la amenorrea.
En nutrición saludable, cada poco se descubren beneficios de alimentos, combinaciones, formas de cocinar o estilos de nutrición. Siempre descubrirás algo nuevo.
Practica el intercambio de opiniones
En la educación alimentaria, y cualquier tipo de aprendizaje, importa el que haya una conexión emocional con aquello que buscamos integrar en nuestros conocimientos. Al debatir, impulsamos la huella de aprendizaje, el sentir más seguridad de lo que vamos a hacer y más compromiso, etc.
Aumenta tu motivación
La educación alimentaria es en sí un territorio fascinante. Si aún no te lo parece, piensa en el sentido práctico, qué puede suponer en tu vida: más energía, menos altibajos, un cuerpo con el que estés más satisfecha/o, más variedad en tu plato…
Cambia tu ambiente físico
Asegura opciones de alimentación saludable siempre disponibles, por cualquier antojo que puedas tener. Esto significa: fácil acceso y que se pueda comer en el momento. Consejo Quamtrax: cocina alimentos saludables de gran carga nutricional para tenerlos siempre listos, preséntalos de formas más apetitosas u opta por aderezos y salsas saludables. Busca alternativas fáciles de transportar y conservar para cuando no estás en casa.
Crea rutinas e identifica disparadores de conducta
Una rutina bien diseñada aporta estabilidad y reduce esos momentos que incitan a incumplir con lo que sabemos de educación nutricional. Puedes plantear acciones en bloque, que se traduce en acciones que van una detrás de otra para llegar a un objetivo.
Piensa en lo que haces diariamente e identifica disparadores de conducta. ¿Qué sucede justo antes de que te alimentes de forma no saludable? ¿Qué sientes y piensas en ese instante?
La importancia del contexto
Somos lo que comemos, y dime con quién te juntas, y te diré quién eres.
Redes sociales, fuente de inspiración
Las redes sociales son muy útiles para buscar nuevas ideas, más apoyo y abrirse a la posibilidad de responder dudas o cuestionarse hábitos alimentarios y patrones de consumo. Cada vez se las utiliza más como estrategia de promoción de estilos de vida saludable.
¿Y ampliar el círculo de amistades?
Buscar gente que practique deporte puede ser el inicio de un estilo de vida más saludable, al acceder a otros modelos de rutinas diarias y servirnos de modelaje. Muchas personas hacen de la nutrición, el deporte y, en síntesis, la salud, su forma de vida. Se pueden adquirir nociones de educación alimentaria a través de ellas.
La educación alimentaria y nutricional es imprescindible a cualquier edad, para vivir bien. ¿Cuál será tu estrategia para adquirir más conocimiento? En nuestro blog te seguiremos informando para facilitarte una alimentación equilibrada.