Entrenamiento

¿Cómo medir los resultados del gimnasio?

Si llevas ya un tiempo entrenando, seguramente te tiente la idea de dar un vistazo atrás para ver cómo has progresado. En este artículo te explicaremos cómo puedes medir los resultados del gimnasio, y sentirte orgulloso/a de tus progresos para seguir luchando por ti, con más energía que nunca.

Al fin y al cabo, los cambios en el cuerpo son difíciles de ver a largo plazo. Es posible que pienses que no has adelgazado o ganado músculo en absoluto. Solo midiéndote correctamente tendrás cierta seguridad sobre lo que ha cambiado realmente.

Aspectos a tener en cuenta al medirte

Antes de decirte cómo puedes medirte, es importante que tengas en cuenta varios aspectos muy importantes:

  • Primero de todo, pregúntate qué partes de tu cuerpo te interesa más medir. Normalmente habrás diseñado el entrenamiento previamente con el objetivo de reducir (bajar de peso) o aumentar su volumen (ganar masa muscular).
  • Es esencial que te midas justo antes de empezar con tus entrenamientos, para luego poder compararte contigo mismo/a. Si no lo has hecho antes, no te preocupes (es habitual) mídete ahora y sigue entrenando hasta que pase un tiempo para poder hacer alguna comparación. Deja que pasen unos meses para no desesperarte.
  • Tendrás que medirte de la forma más objetiva posible:
    • Estando de pie y relajado, con la cinta recta y sin desvíos de ningún tipo.
    • Lo mejor es medirte sin ropa, con el fin de no sumar centímetros de más.
    • Tampoco caigas en la trampa de apretar la cinta para restar algún centímetro, porque solo te estarías engañando a ti mismo/a.
  • Algo de lo que mucha gente se olvida es que debes medirte en reposo, idealmente al despertarte por la mañana (no justo después de los entrenamientos). Esto lo decimos porque de lo contrario te encontrarás que tienes los músculos congestionados y con más volumen del habitual.

¡Hora de medirse!

Ahora que ya conoces todos los pormenores, te explicamos cómo debes medirte cada parte del cuerpo con la cinta, ¡escoge la que te interese más tener bajo control!

  • Cuello: Por debajo de la nuez.
  • Hombros: Estira los brazos hacia los lados con los hombros relajados y deja que alguien los mida en horizontal, por debajo de la clavícula.
  • Pecho: Dependiendo de si eres hombre o mujer deberás pasar la cinta por un lugar u otro para medir el volumen de tus músculos:
    • Hombres: Por debajo de los pezones.
    • Mujeres: Por debajo del busto.
  • Bíceps: Brazos paralelos al suelo, doblando el antebrazo y la muñeca para medir su versión más ancha.
  • Antebrazos: Tienen que estar estirados y con la muñeca alineada al antebrazo, contrayéndolo. Mide la parte más gruesa, justo después del codo.
  • Cintura: Barriga relajada. Pasa la cinta justo por encima del ombligo.
  • Glúteos: Se mide la parte más ancha de las caderas.
  • Muslo: Mide la parte que viene justo después de la nalga.
  • Pantorrillas: Mide la parte más gruesa.

¡Esperamos que tras medir los resultados del gimnasio hayas encontrado buenos progresos! Sea como sea, recuerda la importancia de tener una buena recuperación, que puedes conseguir tomando aminoácidos y facilitar así tu desarrollo.

¿CONOCES NUESTROS PACKS DE ENTRENAMIENTO?

Descubre los packs que tenemos para ayudarte a conseguir tus objetivos. La opción más económica para bestias del deporte.

CONOCE LOS PACKS

POSTS RELACIONADOS

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda
      Calcular coste de envío
      Aplicar cupón
      Cupones disponibles
      joint Consigues 0,00 de descuento Comprando Body Joint, consigue 2 regalos gratis!
      pre-entreno Consigues 0,00 de descuento Consigue Whey Protein de REGALO! min 60€ de compra.