Entrenamiento

Cómo lograr tu primer handstand

Si recuerdas o has leído algunos de nuestros artículos sobre calistenia, como el de street workout, es probable que te interese aprender a hacer handstand, lo que algunos también conocen como hacer el pino. No te preocupes, verás que no es tan difícil como parece. En este pequeño tutorial te compartimos todas las claves a seguir.

1. Entrenar tus músculos

Lo más importante de todo es que antes de ponerte a practicar el hanstand debes saber qué músculos desarrollar:

  • Hombros: Se trabaja sobre todo la fuerza y la flexión de hombros durante este ejercicio, ya que es en ellos donde recae la mayoría del peso.
  • Zona abdominal: Te permite mantener mejor la postura durante un handstand.
  • Espalda: Para mantenerla recta hay que tenerla mínimamente trabajada. Si no está preparada podrías hacerte daño en los lumbares.

Para constituir unos hombros fuertes, nosotros te recomendamos practicar muchas flexiones, aplicando el ejercicio principal en tus hombros. Si ya tienes experiencia en calistenia puedes intensificar la dificultad de este ejercicio con muchas de sus variantes más duras.

Otros ejercicios de core que también se recomiendan mucho para fortalecer tanto hombros como toda la parte abdominal y de la espalda son las planchas o planks. Si no tienes muy buena forma puedes empezar por la plancha clásica y poco a poco pasarte a una plancha como la frog o la tuck, que acercan la posición de tus músculos un poco más al handstand que pretendes hacer algún día.

El requisito básico que recomiendan muchos expertos antes de empezar a probar a hacer el handstand (como requisito en fuerza y fortaleza) está en poder hacer con soltura al menos 10 flexiones de brazos. De esta manera, te asegurarás una estabilidad y fuerza mínimas para darte más seguridad, que como ya verás te hará falta.

2. Tantea el terreno

Algunas personas pueden sufrir sensación de vértigo al realizar esta postura. Esta es una reacción natural, sobre todo las primeras veces, así que no te asustes.

Para empezar a tener una primera impresión de esta postura y quitarte el miedo, te recomendamos que, con la ayuda de algún amigo, te apoyes verticalmente sobre una pared e intentes hacer algunas flexiones en posición vertical (también llamadas flexiones en pino). Esto te aportará ejercicios más cercanos al handstand, y por supuesto te ayudará a prepararte para lo que vendrá más tarde.

3. Lánzate

Una vez lleves algo de tiempo entrenando, hagas con soltura las flexiones de pino y tengas dominadas esas planchas llegará el momento de empezar a hacer el pino de verdad ¡Ya tienes la fuerza base para conseguirlo!

Pídele ayuda a algún/a compañero/a para que te ayude a subirte en la posición de pino. Empieza apoyándote en una pared y luego intenta hacerlo en el aire (primero con ayuda, luego tú solo/a). Verás cómo poco a poco irás controlando mejor tu equilibrio y al final conseguirás hacer el pino sin ayuda.

Después de empezar a hacer tus primeros handstand lo tendrás mucho más fácil para seguir entrenando y perfeccionando la técnica, ¡ahora ya sabes hacerlo!

Para llegar hasta aquí tendrás que haber medido bien tus resultados en el gimnasio  y no te olvides de seguir siempre el consejo de tu entrenador/a personal antes de tomar decisiones importantes, ¡no queremos que te lesiones por excederte, y ya sabes que puedes contar con nuestros productos para tener mucha más energía!

¿CONOCES NUESTROS PACKS DE ENTRENAMIENTO?

Descubre los packs que tenemos para ayudarte a conseguir tus objetivos. La opción más económica para bestias del deporte.

CONOCE LOS PACKS

POSTS RELACIONADOS

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda
      Calcular coste de envío
      Aplicar cupón
      Cupones disponibles
      joint Consigues 0,00 de descuento Comprando Body Joint, consigue 2 regalos gratis!
      pre-entreno Consigues 0,00 de descuento Consigue Whey Protein de REGALO! min 60€ de compra.